Caballería de la Bondad Divina: Miguel de Cervantes y Don Quijote a ojos de los Cátaros del siglo XXI

Caballería de la Bondad Divina: Miguel de Cervantes y Don Quijote a ojos de los Cátaros del siglo XXI

Sobre la intepretación espiritual.

En el articulo de hoy nos adentraremos en los misterios de Miguel de Cervantes Saavedra, un verdadero desconocido del arquetipo Español, a pesar de ser el representante literario íbero mas conocido del mundo. Para ello vamos a presentar un extracto del Capitulo 20 “Cervantes revela pergaminos de la Biblioteca mística de Córdoba” del Libro Caballería de la Bondad Divina de Juan de San Grial, 2014.

Invitamos a entrar en esta maravillosa lectura y descubrir juntos, al Caballero de la bondad, Miguel De Cervantes, desconocido por la humanidad hasta nuestros días. Su figura, obra y escrito ha despertado en miles de autores y asociaciones cervantinas multitud de interpretaciones y criticas pero, ¿quién ha presentado a Cervantes desde dentro?, no tanto interpretando su letra, sino su corazón. Se ha dicho mucho sobre él; un loco, genio, anticaballerista, novelista satírico y dramaturgo que ha creado literalmente el Universo de la literatura en sus múltiples facetas. Sea por sus dotes de escritor, por critica o admiración, lo cierto es que Cervantes ha despertado interes en todo el mundo y como buenos lectores, a los bibliofílicos ha invitado a seguir manteniendo viva la cultura del bien a través de la buena literatura.

Esta interpretación que Juan de San Grial ofrece sobre los misterios de Miguel de Cervantes, avisamos de antemano que no es una interpretación común y que requiere tener la mente abierta, el corazón preparado y la vista despejada de prejuicios, ya que el vuelo que estáis a punto de emprender, requiere de poca carga, para que la ligereza interior pueda asimilar y sobrellevar los momentos críticos de su comprensión. A modo de ayuda y resumen diremos que:

  1. La visión de Miguel de Cervantes que ofrece Juan de San Grial es absolutamente nueva. No es una invención simbólica o interpretación literaria, sino que esta siendo revelada por primera vez, “ como regalo del cielo” por su consagración en la lucha en restaurar el arquetípo de los caballeros de la bondad. Aprovechamos para mencionar otro gran Libro de caballería del mismo autor:  “El Grial. Iniciación a la Caballería Blanca”, 2017, que recorre los grandes caballeros medievales tales como Perceval, Arturo, Anfortas, Lohengrin y otros.

  2. El autor quiere resaltar la conexión última, profunda del personaje con lo divino. En su anhelo de restaurar el arquetipo y devolver el alma a su origen, sus alusiones al Padre y la Madre del puro amor tienen como único objetivo llevar al alma a su hogar celestial. Por ello el carácter espiritual y humanista de su visión.

  3. La novedad de los términos encontrados en su descripción, pese a la incomodidad inicial, permite al lector despojarse de las connotaciones psicológicas y culturales asociadas a las palabras, para así, libremente poder conocer a Cervantes “por primera vez”. Es por ello que muy a menudo, el autor recurre a la poesía o a la música como medio ideal de transmitir su mensaje, ya que, al ser vivo, se requiere de una mirada limpia y no manchada por cargas teóricas o intelectuales artificiales.

  4. Los saltos en el tiempo, el pasado – presente o la “transubstanciación” del personaje en el narrador, pueden desconcertar a más de uno, ya que presenta a Cervantes como desde dentro, como al mismísimo Cervantes hablando en el siglo XXI manteniendo la esfera del Siglo de Oro.

  5. La novedad de la interpretación de su vida tienen como propósito restaurar los valores espirituales intrínsecos de su persona y mensaje. Como cualquier intérprete, libre en su observación, Juan de San Grial resalta la esfera espiritual, filosófica y humanista de Cervantes, obviando otras interpretaciones literarias no filantrópicas o simplemente literarias con otros propósitos.

El Autor recomienda la escucha del segunda Sinfonía de Rachmaninov mientras se lee.

Nos deleitamos con la música de la ciudad jardín del eterno califato de Córdoba.

Suena la Segunda Sinfonía de Rachmáninov…

A continuación reproducimos un extracto del Libro de la Caballería de la Bondad Divina (Clic para ver el libro)

Saavedra, el origen árabe del mismísimo Cervantes

Uno de los misterios de ‘Don Quijote’ es que su trama fue tomada, por Cervantes, de los árabes. Miguel de Cervantes Saavedra leyó el argumento de ‘Don Quijote’ en la Biblioteca Mística del califato de Córdoba. El pergamino que obtuvo lo adaptó a la mentalidad del hombre europeo.

Su origen es de saadi, de los antiguos sabios persas, poetas, filósofos, músicos y orfeos. ‘Don Quijote’ está inspirado en parábolas, realidades alegóricas de la ciudad jardín: de una civilización perfecta que en algún tiempo tuvo lugar en las tierras de la Iberia medieval.

No hay ninguna duda del origen árabe de ‘Don Quijote’. ¿Pero solo de ‘Don Quijote’, o del mismísimo Сervantes? Los años de su vida fueron de desde 1547 hasta 1616. La escasa memoria histórica nos muestra la imagen de un hidalgo perteneciente a una antigua familia noble (el padre era un caballero empobrecido).

Abderramán I fue el primer emir de Córdoba, el fundador de la dinastía cordobesa de los Omeya, al que llamaban ‘El Visitante’ (la rama se asentó procedente de Damasco). Abderramán II fue su biznieto, que tenía buen carácter, tolerante a las creencias, patrocinador de las ciencias y del arte. Abderramán III fue un gran califa con el que se asocia el siglo dorado de la Córdoba medieval.

La élite de los guerreros de Abderramán Tercero en la época del florecimiento del califato de Córdoba estaba formada por quince mil virginales guerreros poetas. Los Sacalibos (en árabe significa ‘eslavos’, ةبلاقص Los Sacalibos o saclabos) eran la guardia del califa, compuesta en su mayoría por personas procedentes de Tarjtaria (por ejemplo, al gobernador de los árabes búlgaros del Volga lo llamaban ‘malic-as-sacaliba’). Dicen que el mismo Abderramán III tenía los ojos azules y el pelo rojizo-rubio, lo cual confirma su origen hiperbóreo

Los sacalibos son halcones valientes, caballeros del supremo Amor Fino. Eslavos teogamitas, refugiados de la inquisición bizantina. A través de ellos se difundió el espíritu del califato de Córdoba que adoptó Miguel de Cervantes Saavedra.

Los sacalibos, los halcones valientes, llegaron de Tarjtaria a través de Irán (la antigua Partia), Turquía (que en aquellos tiempos era parte de Tarjtaria), el Norte de África y Marruecos hasta el califato de Córdoba.

Los sabios del califato medieval de Córdoba en el territorio de Iberia (España) eran hiperbóreos de Tarjtaria, tarjtaros.

Esta identificación es muy importante. Es importante conocerse a sí mismo: ‘¿Quién soy? ¿De dónde procedo? ¿A quién represento? ¿Hacia dónde avanzo?’

LA CABALLERÍA DE MINNÉ

¡No hay nada más maravilloso que la Caballería de Minné!

¿Que está buscando el hombre? ¿La iniciación? Para ello no hace falta ir al Tíbet y establecer comunicación con los mahatmas. ¡De Iberia a ningún sitio! Aquí habita la caballería suprema: los defensores de Minné, que los acogió bajo su manto.

¡Caballeros del amor, de la bondad, caballeros de la última verdad, benditos seáis! Hay una gran necesidad de vosotros en todo el mundo.

Cervantes por instinto siente la mentira de la caballería del amor cortés

Roma intercepta la caballería cuyas raíces son del califato de Córdoba. Las imágenes de los caballeros ibéricos, hiperbóreos, eslavos y tarjtaros, pasando por los pasillos romanos, se escriben al derecho y al revés.

En el siglo XVI se extiende la popularidad de la llamada caballería del amor cortés. En la vida laica se introduce la veneración por el atractivo femenino, la belleza de la reina española Isabel. Mientras tanto, precisamente a ella, a la mujer de Fernando II, el confesor romano le dio la idea de conquistar medio mundo para Roma…

Cervantes siente por instinto la mentira de la caballería del amor cortés, que era muy popular en los años de su juventud. ¡La niega rotundamente! ¿Un caballero que se inclina a los pies de las mujeres? ¡Es miserable! ¡Su primer enemigo le agujerearía el corazón con la lanza! Oveja descarriada, débil, el que recibe el calentamiento de la lujuria.¡No, el caballero vence a la líbido! ¡El caballero no venera la calefacción de lujuria, sino a la Virgen!

Con 10 años de edad, Miguel ingresa en un colegio de jesuitas para recibir su educación. Durante cuatro años, conforme comenzaba a ver con claridad y a rechazar los ideales católicos, en el joven Cervantes iba creciendo el deseo de descubrir el misterio último de la caballería. Miguel se siente un caballero, pero no de amor cortés, no laico, sino distinto.

Miguel, insatisfecho, huye de los jesuitas. Crisis. El joven se alista para hacer su servicio militar y estar más cercano a la caballería. De aquella época son sus primeros versos. Miguel escribe en su agenda (la traducción es libre):

La caballería se distingue del monacato como el ‘ser’ vivo se diferencia del virtual, que ‘parece’.

Así es el lema de los Caballeros de Minné en su oposición contra Roma. Allí hay solo un parecer virtual. Aquí está la existencia viviente.

Parece que la caballería está cerca del monacato: los unos y los otros dan voto de celibato… ¡Que no, se le opone! ¡No tiene nada en común la virginidad del caballero con el celibato formal!

Desde la juventud se despierta en Miguel el anhelo de protagonizar gestas caballerescas. Defender al débil. Defender la verdad. Vencer al mal en sí mismo y ayudar a los otros. Vivir con ideales supremos, llegar a ser como el marinero del barco celestial que navega con la flota blanca… El caballero de noble imagen se convierte en su modelo ideal consciente y supraconsciente.

¡Así eran los sacalibos! Saavedra solloza escuchando los cuentos sobre los caballeros eslavos. Como si él mismo fuese exactamente como ellos. Como si hubiera nacido en Hiperbórea, como si viniera de Tarjtaria. (¡Si pudiera ser posible leer su cadena de encarnaciones él hubiera sido, anteriormente, un anterior gran caballero de Tarjtaria!)

Formando parte del ejército español, Miguel lucha contra Turquía (la conquista romana del territorio marítimo) y cae en manos de piratas argelinos. Cinco años de cautiverio se convierten en una bienaventuranza pasional…

La gente divina tiene todo al revés, ¡la yurodividad! Al parecer, le dispararon en la mano izquierda; esclavo, servidor, pero con todo eso conoció de cerca la sabiduría árabe.

En Argelia Miguel conoció mejor el antiguo califato de Córdoba, se informó sobre Hiperbórea, la civilización de la gente buena. Algunos bonhomes, al ser perseguidos, fueron a Siberia, y otros a Iberia. ¡Pero hay una relación estrecha entre ellas! Ved a los pájaros que van vo-lando a Iberia para invernar y en el verano van a Siberia. En Argelia, Miguel se entera de muchas cosas. En particular, sobre Aníbal (siglo II antes de Cristo) y sobre Numancia (más tarde escribirá la tragedia ‘Numancia’), la ciudad que aguantó el largo asedio de los romanos. Como Aníbal, él luchaba contra la civilización romana…

¡A la civilización romana se le enfrenta la otra, la hiperbórea! ¡Contra Yaldabaot el otro Padre, el bondadoso!

Saavedra siente gran afinidad por los numantinos y por Aníbal. ¡Son del mismo espíritu, del mismo linaje que Aníbal, que Miguel de Cervantes Saavedra! ¿Qué tienen en común? ¡Vedra! ( del Vedanie, en ruso es ver, tener visión clara). Aquí, creedme, hay un cubo entero de mirró (oleos fragantes) lleno de lágrimas, el cubo (vedró, en eslavo) de vedra… Cervantes se sitúa en la misma fila que León Tolstoi y vuestro humilde servidor,  Juan de San Grial.

Del cautiverio lo rescatan unos ‘padres redentores’ (lo más probable es que fueran vírgenes cátaros). Parece que está en libertad… ¡Pero, como en la novela ‘Licenciado Vidriera’, todo está al revés! En cautiverio tenía libertad, pero en libertad estaba prisionero.

Cervantes fue enviado a la cárcel. Por supuesto, no recibe ninguna indemnización por su herida y por su cautiverio. Roma ‘abandona’ a los suyos. Se alista como proveedor en el ejército español, ¡e inmediatamente va a prisión!

La iglesia romana no solo lo juzga, sino lo anatematiza, sintiendo en él el espíritu ibérico cordobés. Los monjes excomulgan de la iglesia al gran Cervantes diciendo que está desenmascarando a los sacerdotes, porque les están quitando lo último a los campesinos: ¡los campesinos quieren dar pan al ejército, pero los sacerdotes se lo llevan! (Creo que solo el hecho de que Roma o Bizancio os excomulguen os abre las puertas al claromundo).

El Concilio de las pastorcillas bondadosas de Córdoba

En aquellos años Cervantes pensaba en su novela ‘Galatea’, uno de sus más bonitos idilios. Las imágenes de las pastorcillas y los pastorcillos. Las praderas, los campos, los pájaros… Literalmente el ideal de La Tríada Dorada: el Dios bondadoso, el hombre bondadoso y el entorno bondadoso.

¡Y si Dios es bondadoso, el hombre es bondadoso y su círculo es bondadoso, los pastores también son bondadosos, con sus flautas a las que obedecen sus ovejas!

Leyendo la poesía del cuarentaañero Miguel de Cervantes, veamos su credo:

Yo soy del concilio de los bondadosos pastores y pastoras, que tienen en su corazón la imagen auténtica de cristos. ¡El concilio de bondadosos pastoras y pastores de Córdoba, naturalmente, contra los pastores malvados!

De una deportación a otra

La censura católica reconoció con el espíritu quién era. Miguel fue enviado a prisión tres veces (!!!). Le presentan cuentas absurdas. Por ejemplo, lo acusan de ser desinteresado (un pecado malo desde el punto de vista del príncipe de este mundo). No sabe contar el dinero. No sabe hacer dinero.

Es proveedor, pero de modo cátaro da lo último a los necesitados. Es un derrochador: da el pan a los pobres e indigentes y no a los sacerdotes, ¡lo cual es un gran pecado contra la iglesia!

Primero lo encierran por seis meses y después por siete, luego por ocho… ¡Qué vida, fíjense…! Cinco años de cautiverio, dos años de cárcel, de una penitenciaría a otra…

¡Mientras tanto, dentro de Cervantes iba naciendo un caballero de bondad!

¡Cervantes considera que el mal puede ser derrotado a pesar de sus reivindicaciones! ¡Se puede derrotar a la lujuria, pese a su predominancia! ¡Se puede vivir solamente con el amor que no existe en la Tierra!

DON QUIJOTE


Cuanto más implanta Roma el sucedáneo amor cortés de la caballería, más aún busca Miguel la imagen de un caballero distinto: de un templario, de un luchador contra el mal, contra la violencia, contra la mentira y contra el diablo. ¡Qué alegría siente cuando él se hace con unos pergaminos sobre Don Quijote! (Obviamente, tenía otro nombre en los originales árabes).

Miguel entiende que escribir abiertamente significa desenmascararse y exponerse a las amenazas de la persecución, eso si no a los autos de fe (era la época de la feroz inquisición). Opta por alegorías, parábolas y paráfrasis.

‘Don Quijote’ es una pura alegoría. Ninguna de las varias tramas de la novela debería ser entendida en su sentido literal.

Les doy un ejemplo. Don Quijote busca la iniciación en uno de los castillos. Sale un anciano a su encuentro. Don Quijote piensa: ahora, por el rito católico, ortodoxo, aquel hombre sacará los óleos, leerá el ‘Ave María’, el ‘Padre Nuestro’…

El anciano, después de haber escuchado a Don Quijote, le responde:

—¿Hijo mío, estás buscando la iniciación? ¡Es maravilloso! Ponte de espaldas. ¡Y… le da un puntapié!

—¡Oh! —Don Quijote se agarra el trasero—. ¡Eso duele! Entonces, ¿eso es la iniciación?

¡La iniciación, y de qué manera! Después del puntapié su mente se aclara y el caballero de la Triste Figura empieza a arrepentirse. Entiende que la iniciación no es un rito con óleos y oraciones, sino que es el largo camino que supone la iluminación, la transformación, la ascensión por la escalera. ¡Es genial!

¡La novela está hecha de esa manera alegórica! He dado un ejemplo de cómo hay que saber interpretar las tramas de Cervantes de manera hermenéutica, hiperbólica y parabólica. Puedo poneros decenas e incluso centenas de ejemplos similares.

Contra el marasmo cortés, la imagen de la Dama de Elche, Dulcinea del Toboso. La dama de Don Quijote es una simple moza, pero se le da un nombre espiritual: Dulcinea del Toboso. Dulcinea es ‘tierna’, ‘dulce’, ‘misericordiosa’, Toboso espiritualmente significaría ‘tu voz’.¡La Madre Divina misericordiosa y hablante, La Guía: así es Dulcinea del Toboso! Está claro que el caballero exige la adoración a ella como a la más hermosa Dama del mundo (lo que pocos entienden, especialmente los mercaderes). La figura de Dulcinea del Toboso se opone a la de las heroínas de las novelas de amor cortés.

Los amantes de los desafíos rituales odian a Don Quijote. 

Antes de morir el hombre… se hace un millón de veces más bondadoso. El final de la novela es maravilloso. Don Quijote recibe las señales de un fin cercano. Pues un hombre bueno tiene un final bueno. Sancho Panza —el pastor popular que busca a su caballero para pegarse a él y convertirse en un buen gobernador, en el regente de una isla—, el bueno de Sancho Panza, intenta consolar a su amigo enfermo:

—Amo (Don Quijote), mañana te despiertas como si nada y continuamos nuestra lucha contra el mal, contra los molinos de viento. ¡Todavía tenemos que llevar a cabo muchas hazañas! —Sancho parece optimista.

—No —amargamente esgrime el caballero de la Triste Figura.

—Ya no hay más Don Quijote. Yo ya no soy Don Quijote. Desde hoy en adelante soy Alonso el Bueno.

Alonso el Bueno… Me afecta profundamente este nombre. ¡Alonso el Bueno! Antes de morir el hombre… se hace un millón de veces más bueno, bondadoso.

Y antes de morir, y muriendo, y después de morir continúa la iniciación en la bondad como la clave de la salvación del mundo, lo que nos enseñaron los perfectos de Montsegur: la bonhomización.

El buen recuerdo de un buen hombre

¡Es excepcionalmente importante llegar al lecho mortal siendo bondadoso!

Según los cátaros, en el lecho mortal solo queda la bondad. Solo los buenos hechos se quedan en la memoria. Y el hombre quiere que grabado de bondad entre los campos, árboles y el prójimo. Quiere que se quede un buen recuerdo. La buena memoria de un buen hombre. Y el mal se expulsa. Cuán ajeno es a los patrones ortodoxo-católicos que dicen que los demonios rodean al moribundo y hay que rezar oraciones especiales… La buena muerte supone la transición posterior a los buenos mundos y al buen Dios

¡La buena muerte es finalmente la liberación del mal! Don Quijote estaba sufriendo: ¿pero cómo liberar al mundo del mal? ¡Y finalmente lo liberó… mediante un buen fallecimiento!

Los hechos buenos abren los corazones y se extrae la última gota. ¡De ahí es de donde viene el credo: ‘Yo ya no soy Don Quijote, sino Alonso el Bueno’!

Y nosotros vamos a cantar con la cítara y la domra:

Las buenas gentes se van a mundos buenos, a continentes pacíficos no explorados, donde del Padre y la Madre del Puro Amor reciben el posterior Consolaméntum.

Don Quijote oye las campanadas de Kitezhgrado, Don Quijote se despierta, se levanta de su lecho de malestar y oye los repiquetes de Kitezhgrado:

¡Consolaméntum – Melioraméntum – Bonaméntum – Divinaméntum!  Melioraméntum es la mejora, la ascensión por la escalera. Bonaméntum es la la bonomización. Divinaméntum es la divinización.

La vida humana concluye con el siguiente balance: Si los objetivos secretos eran buenos, el lecho mortal se convierte en el de dormición y después, como sucedió con la Madre Divina, en lecho nupcial. El testamento del anciano te dejó mi última gota del supremo amor. Cuídala en tu corazón como a la niña de tus ojos. Llévala a través de los siglos. Da de beber a tus fieles hijos la bebida del Santo Grial del amor supremo virginal.

Os voy a leer los últimos versos de Miguel de Cervantes tal y como yo los he interpretado:

Soy un hombre bueno. Y así me recordarán en las memorias de la humanidad. Y el mal es el destino de los huérfanos mutilados, estropeados, seducidos por las conquistas autoritarias. El mal es inconsolable y no tiene la gracia, y aunque no se ve fin al mal, es suicida y temporal.

Y más aún, despidiéndose de la Tierra, Miguel añadió con la última lágrima cayendo de sus ojos:

¡Oh! ¡Cuánta bondad hay en las despensas de la Madre Tierra; se estampó por los siglos en su integridad irisada!

Así es el resumen de Miguel de Cervantes Saavedra.

La muerte es el Lecho Nupcial. La cima es ‘adorando, divinizo’. La llave hacia la divinización: ‘La adoro de tal manera que muero de amor’.

La criptografía de una obra maestra

Cervantes fue considerado loco, como Don Quijote. Pero no lo era, ¡nada de eso! Era un yuródivo, un sabio que fingía estar loco.

Es verdad, si leemos la trama de la novela literalmente, en ella hay mucha locura. Pero voy a terminar con lo que empecé: ese era el modo de expresión yuródiva de las verdades absolutas del Univérsum en la época de las más duras represiones romanas, cuando florecíala la Inquisición.

Era imposible hablar en otro idioma. Necesitaban el idioma de las parábolas, de los criptogramas, de las alegorías. Pero si leemos el texto con ojo de halcón, se nos revela el criptograma de la obra maestra. Y después del criptograma viene el luminograma. ¡Y detrás del luminograma está el solgrama! Y Miguel de Cervantes no parece loco como su personaje, sino uno de los más grandes iniciados.

La ruin caligrafía ladronesca de la inquisición

¡Qué triste es la ida de Miguel! Realmente es un caballero de triste figura, igual que su personaje. Al mejor de los poetas españoles —al Candil, al poeta de los poetas— lo entierran, como a Mozart, en una tumba anónima… Y su recuerdo está perdido

Roma de momento intenta reescribir, interpretar, darle la vuelta (Aun estando Cervantes vivo, terminaban de escribir sus tramas. Miguel fue obligado a defender que no se trataba de su versión, sino de otros…). El ruin estilo ladronesco de la inquisición: maldice y se atribuye obras en secreto.

¡Queda buena memoria de un buen hombre! ¡Y literalmente se cumplen las buenas predicciones y las profecías!

Credo bogomilo: EL AMOR DA AL HOMBRE FUERZA PARA VIVIR. Y cuando el amor se agota, con él se escapan las últimas fuerzas de la vida. ¿Oís? Cervantes dice hoy: ni los dogmas ni los rituales ni la salud ni los conocimientos de la new-age dan al hombre la fuerza de vivir. ¡Solo el amor! El amor es Rey entre las personas. La fuerza de vivir, la fuerza de servir desinteresadamente la da el amor entre los hermanos, el amor de la Madre Divina.

Al hermano terrestre hay que verlo como a un dios yuródivo. Su escrito favorito en tiempos de persecución (¿y cuándo no han sido perseguidas las buenas gentes?) es una yurodividad. ¡Adoro esta palabra! ‘The yurodivost’, la yurodividad… No se puede traducir a ninguna lengua. Dicho de otra manera, es acentuadamente no-unívoca. No se comprende: puede estar sano, puede estar enfermo, puede ser bueno, puede ser malo…

En ‘Don Quijote’ figura el caballero de la Blanca Luna o del Espejo Deformante, el enemigo de Don Quijote. ¡La yurodividad es contra los espejos deformantes, contra la tergiversación del bien en su opuesto! ¡La yurodividad reivindica los espejos no deformantes! La yurodividad es el estilo de conocimiento de Dios con la vedra desarrollada. La yurodividad es la lengua del conocimiento del hombre. Al hermano terrestre hay que mirarlo de modo yuródivo (también con mirada sobria… ¡es paradójico!): como a un dios yuródivo, a pesar de todo.

En eso está el secreto del conocimiento y de la yurodividad, su relación, su profunda afinidad. Aquel que se sitúa en el camino del verdadero conocimiento de Dios, del prójimo, de lo que lo rodea, se vuelve yuródivo, como Miguel de Cervantes Saavedra y su personaje favorito Don Quijote.

La clave de Saavedra. La buena gente cantaba hace un tiempo: El Padre se está conociendo, revelándose, viéndose, escuchándose. Ah, es tan importante: ¡El Padre se está conociendo! ¡Se puede conocer al Padre, revelarlo! …Se lee para sí y en voz alta el recóndito Libro Bueno. Es bienaventurada la mirada fijada en él, como la del halcón valiente. El Buen Pastor tiene buen ojo y buenas ovejas. A diferencia del Malo, nuestro Padre se puede ver y conocer.

LAS DIEZ LLAVES DORADAS PARA EL LECTOR DE ‘DON QUIJOTE’

  1 ) El caballero debe estar enamorado. Pero de manera distinta a la del amor cortés (a los pies de la dama) del caballero enamorado laico. ¡La primera clave de Don Quijote es el enamoramiento virginal! El caballero escoge a la simple mortal Aldonza Lorenzo y le da un nombre espiritual, Dulcinea del Toboso, la Tierna, la Hablante. Los nombres de la Pentahipostática Reina Señora Diosa Virgen Madre. ¡El enamoramiento virginal de la Madre Divina es lo que predice Don Quijote! La iluminación con amor que no existe ni en los cielos ni en la Tierra.

 2 ) Don Quijote ve como pegan al pastor y lo defiende, defiende al buen pastor. ¡Defiende a los bogomilos! La segunda llave caballeresca es el bogomilismo. Saber que en la Tierra pegan a los buenos pastores y defenderlos y no perseguirlos.   

 3 ) La yurodividad. Contra Don Quijote actúa la inquisición en la persona del sacerdote y del barbero (el peluquero peina al modo ‘romano’). Los libros de Don Quijote son quemados y él es proclamado loco y hereje. ¡La mejor manera de manifestar la bondad es a través de la yurodividad! La mirada yuródiva a Dios, al hombre y al mundo alrededor. (EL TÉRMINO Yurodivo es una palabra eslava que adopta una nueva interpretación en el lenguaje del autor aludiendo a la expresión de la divinidad en el ser humano de modo excéntrica, o inesperada a los cánones habituales del comportamiento).

 4 ) Los molinos de viento. Los molinos no solo aparecen en el famoso pasaje de ‘Los Molinos de Viento’, los molinos están dispersos por toda la obra reflejando las miles de máscaras con las que se oculta la maldad. Empero, es en ellos donde Cervantes refleja abiertamente los pilares cementados de la gran maquinaria del mal mundial que aplasta y prohíbe el florecimiento de la bondad: “Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia, en la generosidad y buen pecho; a la ira, en el reposado continente y quietud del ánimo; a la gula y al sueño, en el poco comer que comemos y en el mucho velar que velamos; a la lujuria y lascivia… a la pereza…”.

Don Quijote entiende que no hay que simplemente luchar con la manifestación externa del mal, sino cortar de raíz el mal: el origen de todos los desastres de antes y de ahora… Porque de nada le sirve a un caballero luchar y parar las flechas lanzadas, si no conoce al tirador que las lanza.

5 ) La iglesia romana para él es un rebaño de carneros aturdidos y necios. La lucha contra el fariseísmo mundial. A los pastores malvados Don Quijote los llama burros: se creen instructores, pero no pueden volar como halcones valientes. Y a sus parroquianos los califica de rebaño de carneros y les tira piedras.

6 ) El nombre del ‘Caballero de la Triste Figura’, dado por Sancho Panza, toca profundamente el corazón… Es excepcionalmente familiar. El dolor y la tristeza por el estado del mundo. La empatía hacia todos los necesitados, los huérfanos, los ofendidos… El corazón abierto.

7 ) A Sancho le gustan los versos de Don Quijote. Don Quijote escribe poesía que dedica a Dulcinea. Se trata de poesía espiritual, sobre el salterio de la Madre Divina, de poesía caballeresca de Minné, minnesang.

8 ) Don Quijote desafía en duelo al caballero de los Espejos o de la Luna Blanca (su nombre es Sansón Carrasco) y le gana. Se da a sí mismo el nombre de Caballero del León: una alusión, como insinuación a los templarios. Los templarios representaban a los leones en sus espadas.

9 ) ¡Los espejos deformantes (recordad el precioso cuento de Andersen ‘La Reina de las Nieves’) se rompen en mil pedazos! A ellos se oponen los espejos no deformantes del Dios bondadoso. ¡El hombre es una copia indefectuosa del buen Padre, es el espejo no deformante del Dios bondadoso sin tergiversación invertida, al cien por cien es el verdadero Buen Diosito!

10 ) Un argumento yuródivo. El Mago Merlín le ofrece a Don Quijote desencantar a Dulcinea, hechizada. La Madre Divina está hechizada por los teólogos dogmáticos. Para desencantar a Dulcinea, Sancho propone darse tres mil azotes continuos en su trasero desnudo con una fusta. ¡Absolutamente maravilloso! La última llave dorada es el apagado del fórnax. Si quieres encontrar y conocer a la Madre Divina, tienes que apagar el fórnax, y para ello hay que dar tres mil azotes mentales en el trasero con la fusta.

Podcast Cátaro sobre don Quijote: https://www.ivoox.com/cataros-03-abril-2-015-audios-mp3_rf_4305334_1.html

Los Cátaros medievales y principios del catarismo

LOS CÁTAROS MEDIEVALES

Mucho se ha escrito sobre los cátaros Medievales. Aunque realmente han quedado muy pocas fuentes que provengan de los auténticos cátaros, pero hay algo muy evidente de su existencia y es la rica herencia que dejaron allí donde vivieron. Los valores de democracia, de libertad, igualdad y fraternidad quedaron impresos y dejaron una semilla que actualmente está floreciendo.

Eran Mujeres y hombres buenos, que creían en el amor puro, el cual era ajeno totalmente a este mundo, un amor desconocido por la humanidad y que los grandes ungidos como Cristo, Buda, Zoroastro, Mani… trajeron a la Tierra para multiplicarlo. Por lo tanto, toda su vida transcurría bajo las virtudes más elevadas de bondad, sabiduría, amor, paz, armonía… No se trataba de una religión o una filosofía, era una forma de vida. Su espiritualidad abarcaba todos los ámbitos de la vida desde su comportamiento a su alimentación, su música, arte, forma de trabajar, relaciones, etc.

El catarismo se extendió por toda la antigua Occitania (sur de Francia), Reino de Aragón, Navarra, Italia, Alemania y Flandes desde el siglo XI hasta principios del XIV. El Catarismo es heredero directo de los Teogamitas Eslavos y los Bogomilos balcánicos, y aún más allá, proviene de la Atlántida y de civilizaciones puras que poblaron la Tierra, como Arcadia, Hiperbórea, aztecas, mayas, egipcios… Civilizaciones muy elevadas que han existido en este planeta y que desconocían absolutamente el idioma del mal.

Los cátaros compartían sus bienes, vivían con humildad y sencillez, servían al prójimo, acogían a todo el mundo, alimentaban al necesitado, daban trabajo en sus talleres artesanales, consolaban y cuidaban a los enfermos… Vivían según los estatutos del univérsum: la bondad extralimitada, la pureza perfecta, el amor sagrado y la sabiduría superante y de ahí que fuera un pueblo pacífico que encontró millones de seguidores por todo el mundo que compartían estos elevados ideales. Más de 50 millones de cátaros se extendieron por España y toda Europa. En todos aquellos lugares donde el catarismo floreció, se vivía de una forma totalmente diferente a la que se daba en aquella época. Vivían en sociedades adelantadas a su tiempo con una prosperidad material y espiritual que no conocían en las sociedades feudales vecinas.

Debido a esta maravillosa y creciente forma de vida el poder existente vio tambalear sus cimientos y llevó a cabo la cruzada contra ellos por iniciativa del papa Inocencio III con el apoyo de la dinastía francesa de los Capetos. Pero algo muy importante en lo que la historia tradicional no suele profundizar fue la fuerza y el desarrollo con la que se dio el catarismo en España y en Cataluña. Allí vivieron los últimos Perfectos cátaros, como Guillem de Bélibaste, que fue quemado en la hoguera en el castillo de Villerouge-Termenès en el año 1321. Antes de morir dijo su famosa profecía: “Dentro de setecientos años el laurel reverdecerá, los cátaros volverán a la Tierra”. Y ahora, setecientos años después,

¡EL LAUREL HA REVERDECIDO!

El caballero de la bondad

Originalmente el caballero es un guerrero que está únicamente al servicio del bien y, por tanto, emprende la lucha contra el mal. Los héroes, Caballeros de la bondad, siempre han defendido a los inocentes y los perseguidos. Las leyendas cuentan cómo luchaban contra dragones, serpientes, brujos, tiranos, malvadas y todo tipo de seres monstruosos que simbolizan el mal.

Precisamente este enemigo ‘figurado’ —que no irreal— indica que su lucha no se basaba en un derramamiento de sangre sino en una batalla a nivel espiritual. El dragón es una metáfora de la fuerza del mal; el brujo simboliza el engaño, la hipnosis, las trampas engañosas que desvían al alma del buen camino. El tirano representa al usurpador violento, al que domina con poder, atemorizando, acallando y paralizando a los pueblos; mientras que la bella malvada es el poder de la magia de la seducción.

Así, el verdadero caballero no se enfrenta a una persona para abatirla, sino a las fuerzas del mal, a las que no tolera. Tiene una espada que no derrama sangre, es la espada de la piedad justa y la pureza, de la ausencia de rencor. Sus victorias las alcanza dirigiéndose siempre hacia el bien, sin hacer uso de la agresividad o violencia: es decir, vive según la máxima de no responder al mal con el mal. Esto es clave, porque cuando no se responde al mal con el mal se está impidiendo que el mal se multiplique y tome fuerza. Allí donde casi no es posible, donde todas las circunstancias son adversas, el caballero, en lugar de rebelarse hace un sacrificio y derrama bondad. ¿Qué significa esto a nivel espiritual? Pues que el caballero comparte la cruz del prójimo, toma sobre sí parte de su pesada carga y no responde con rencor. Entonces se multiplica la bondad.

Claro que para realizar esta gran hazaña debe estar atento, haciendo esfuerzos constantes, sirviendo al prójimo activamente. Y siempre presto para la batalla. Se enfrenta al miedo a morir todos los días, vence y solo después llega la sobreiluminación.

La lucha del caballero en primer lugar va dirigida contra sí mismo, contra el mal que lleva en su interior. Por ello tiene el valor de querer conocer la última verdad sobre sí mismo. Permite que entre la luz de la Sabiduría y de la Bondad, irradiando y dejando a la vista toda su oscuridad interior, para después, con esa luz, expulsar y quemar todo aquello que le molesta y le impide mejorar. Este difícil y a veces doloroso proceso lo realiza con el fin de prepararse para una lucha superior, ya no por una verdad personal, vital o una causa social, sino por la libertad verdadera para todas las almas, fuera de las leyes y condicionamientos terrenales, según los estatutos del Univérsum del bien.

El bien, la vida, la luz, el amor, la verdad, la sabiduría y la bondad son los valores por los que se han regido los pueblos pacíficos y los buenos gobernadores que les guiaban: ancianos blancos, sabias ancianas, reyes justos, nobles damas y caballeros, druidas, etc. En otros tiempos, la buena gente sabía que los ideales luminosos del bien son incompatibles con los del mal, por lo que era importante guardarlos. Era de vital importancia para el mantenimiento de la paz y prosperidad que cada miembro de la comunidad, cada hombre y mujer, fuese un caballero de la bondad.

Muchos son y fueron los que se atrevieron a pretender el título de caballero, a muchos indignos les es concedido este noble título por hacer favores a los poderes del mundo, defender sus instituciones y ser promotores de guerras. Esta es la figura del caballero vuelta del revés, totalmente tergiversada. Ni condecoraciones ni distinciones honoríficas ni bandas de tafetán ni broches hacen al caballero, sólo el corazón noble, valiente, puro y bondadoso que brilla como un sol iluminando todo a su alrededor.

La influencia de los Cátaros

Los cátaros hicieron una grandísima contribución a la cultura europea cimentando las bases de sus logros más eminentes: Raimon Llull, Leonardo da Vinci, Miguel de Cervantes, Shakespeare, Voltaire, Beethoven son algunos de los representantes más brillantes del catarismo espiritual.

El catarismo influyó sobremanera en los procesos democráticos tanto en Europa como en el resto del mundo. La democracia estadounidense no existiría sin los cátaros. Y la democracia actual necesita volver a nutrirse de la raíz cátara. Juan de San Grial enfoca a los cátaros no desde el punto de vista histórico sino que está descubriendo a Los cátaros que hoy en día siguen bajando del cielo.

Los estadistas, gobernadores, representantes de cultura y arte de nuestros días han de entender que la sabiduría desea inocular las nuevas y verdaderas imágenes universales, los valores arquetípicos que han regido y rigen en las civilizaciones puras, prósperas y donde la decadencia no tiene cabida. La espiritualidad universal basada en los pilares que sostienen a un pueblo de imperecedera paz ha de formar la base de los procesos democráticos que se están llevando a cabo en Europa y en todo el mundo.

La perspectiva y la visión de Juan de San Grial de la historia, de la cultura y del futuro es única. Desde su punto de vista, el ser humano es un tesoro de valor incalculable en cuyo interior se encuentra la plenitud de la divinidad. Él descubre riquezas espirituales incontables, conocidas tanto por los cátaros como por otros pueblos que han sido fuente inagotable de sabiduría y perfección. Volver la mirada hacia estas verdades se hace indispensable hoy en día en un mundo que anhela volver a ser un “buen mundo”.

La Libertad se percibe como un descubrimiento creativo del potencial espiritual personal de cada uno y de todos los habitantes de la tierra. La Igualdad es un importantísimo don, considerar iguales a todos hijos e hijas de todo el mundo. La Fraternidad es un maravilloso y magnífico diálogo de amor donde cada individuo se considera hermano en una gran familia universal. El Amor es esencial, amor sincero, desinteresado, se trata del amor que proporciona al alma una alegría inigualable a ninguna otra antes experimentada.

Así pues, los cátaros son un soplo de aire fresco que abre las puertas hacia un nuevo mundo, un mundo capaz de volver a sus hermosos orígenes gracias a la recuperación de los valores arquetípicos olvidados pero inherentes al ser humano.

 

 

 

 

Buenos Hombres

Los cátaros profesaban el puro amor y enseñaban que Dios es este amor purísimo. No aceptaban ningún tipo de usurpación ni violencia y firmaban que el hombre cambiará únicamente con la fuerza del amor. Ellos alababan Minné —el ideal del amor divino. Los cátaros eran excepcionalmente bondadosos y amorosos, con la misma veneración trataban a Dios y al hombre. Ellos negaban “el juicio final” y la represalia de ultratumba por los pecados y enseñaban que el Altísimo era infinitamente bondadoso y misericordioso, el Padre Buenísimo de los Buenos, Claro y Solar, Fiel hasta lo último, que no juzga y nunca traiciona, Padre Amoroso, Incondicional, Justo y Puro. No creían en un Dios distante, que juzga, castiga, persigue, manda al infierno… Desenmascaraban a sus oponentes, los inquisidores romanos; decían que su religión estaba basada en el miedo. Y el miedo, según los cátaros, excluye el amor.  La base de la práctica de los cátaros era la catarsis: la completa y profunda purificación del hombre.

No existe una definición breve y concisa del catarismo. La espiritualidad en que se basa la civilización cátara resplandeció en la Edad Media y ha evolucionado continuamente, sin perder su autenticidad. Por ello, todas sus manifestaciones, independientemente de su condicionalidad temporal, componen una unidad inseparable, una tradición común que de siglo en siglo fecunda, escondida o claramente, la cultura humana. El catarismo es un modo de vida, una forma de ser y una forma de concebir el mundo y convivir con él. Es la realización de las aspiraciones más elevadas y más nobles de la persona, que se realizó en contra del orden mundial circundante, donde impera la usurpación, la competitividad, el materialismo, el miedo, la dominación…

Los cátaros constituyeron una civilización única, cuya base estaba formada por la certeza absoluta de que la Divinidad reside en el interior del hombre, de que el hombre es bueno y de que el hombre es el mayor valor de la Tierra. Esta certeza, que compartían muchas civilizaciones del pasado,  tiene bases y raíces históricas, pero su resolución está en el presente y en el futuro. El catarismo no contempla  solamente el movimiento espiritual de la Europa occidental medieval que cayó  bajo los golpes de la cruzada y la inquisición, sino que es comprendido como la espiritualidad del amor puro y libertad plena, dirigida a la Divinidad celeste, que eleva el alma hasta la dignidad divina. 

Los Templarios y la espada Excalibur

 

¿Qué es ser templario? ¿Por qué con solo escuchar este nombre se enardece el fuego del espíritu? Muchas personas sienten admiración y respeto hacia los caballeros. Para llegar comprender dónde está el origen que despierta este sentimiento, para llegar a hacer propias estas cualidades que admiramos, hace falta hacer uso de las mismas armas que usaron ellos, los verdaderos templarios: la intrepidez, la sobriedad, la verdad, la honestidad, los buenos motivos y la fidelidad hasta lo último. Los Templarios representan la figura arquetípica del caballero que reúne en sí las cualidades divinas y las hace prácticas en la Tierra.

La leyenda de Arturo es un ejemplo de caballero Templario y de su camino de consagración. A través de esta leyenda podemos comenzar a percibir en nuestro interior qué implicaba ser un caballero Templario.

A continuación reflejaré parte de una historia titulada ‘Excalibur: la espada de la virginidad eterna’ a partir de fragmentos de textos extraídos del libro El Grial, Iniciación en la caballería blanca, de Juan de San Grial.

Esta es la parte donde se cuenta cómo Arturo cae herido ante un caballero negro y su preciada espada sufre un gran agravio. Curado de sus graves heridas, la mayor aflicción del rey es que su espada ha sido dañada durante la batalla.

“¡Oh, mi espada, la espada del bien, la fuerza victoriosa del Espíritu Claro! Sin ti prácticamente no soy nada. ¡¿Qué es un caballero sin espada?!

¿Acaso el mal es más fuerte? —las dudas asaltan a Arturo— ¿Cómo pudo suceder que la espada se rompiera? ¿Cómo pudo fallar la fuerza que proviene de esta espada que fue sacada de una roca?”.

Llega el desierto para Arturo. Pensamientos, ausencia de gracia, batalla, desesperación, soledad…

El destino de Arturo refleja el camino del paladín en el Univérsum. Heridas provocadas por el enemigo, interminables batallas, una espada rota,… desgraciadamente ese es un peldaño en el camino de la lucha contra el mal. Mientras más elevado sea el peldaño de la caballería, más fuerte será la acción opuesta de las fuerzas del mal. Matarán a tu caballo, romperán tu espada. Lo perderás todo, pasarás una crisis profunda y un desierto…

Myrddin (conocido popularmente como Merlín), reconforta con sus oraciones a Arturo, que es hijo espiritual suyo. Arturo es aliviado en su dolor. En su corazón de nuevo se despierta el fuego del camino espiritual. El caballero arde en deseos de interceder por la verdad y continuar la batalla contra el mal mundial.

“¿Qué camino debo tomar, amado padre?”, pregunta Arturo. El anciano Myrddin, ataviado con ropajes blancos, toma al joven de la mano y lo conduce tras él.“¡Hijo mío, nos acercamos al principal acontecimiento de nuestra vida espiritual!”.

Aparece la Reina Celestial —la Dama Blanca, la Amada y Guía esperada por todo caballero de la bondad— y acercándose a Arturo, le pide que le entregue el voto de la fidelidad y del servicio caballeresco.

“¿Qué debo hacer para lograr eso?”.

“Reúne en tu corazón lo más valioso que tengas y conságramelo a Mí completamente. En su momento, Yo te lo devolveré todo”.

El joven da el voto de completa y total consagración. A cambio, la Reina le pide que prometa cumplir Su voluntad, cuando Ella lo necesite.

“Por muy difícil que te resulte, hijo mío, esfuérzate por obedecer mis palabras”, le dice con amor maternal la Reina Celeste a Arturo. Y el caballero se inclina ante Ella con vehemencia.

La Reina de los caballeros se vuelve muy cercana a Arturo… y entrando en su corazón le entrega su tesoro celestial. El joven es preso de un entusiasmo indescriptible.

“¡Oh, no hay nada más hermoso que servirte a Ti, Soberana Celestial! ¿Qué puedo hacer por Ti? —exclama Arturo con lágrimas en los ojos— ¡Te regalaré todo lo que me pidas! ¡Te regalo mi corazón!”.

La Reina sonríe. Lee la aflicción del caballero por la pérdida de su espada y le propone otra Excalibur, la Excalibur eterna, una espada que ningún mal puede destruir.

El caballero toma la espada de las manos de la Reina, la besa: “¡Oh, gloriosa Excalibur, espada de la virginidad eterna, indestructible por el mal, la espada de la misma Reina Celestial!”.

No existe espada más elevada que la Excalibur celestial entregada de manos de la Reina Celeste. Arturo le daba un gran valor a la espada que había extraído de una roca, bautizada en su momento como Excalibur, y que significaba el impulso del espíritu de la bondad y del servicio desinteresado al Bien como caballero. Pero no es suficiente solo con el impulso del espíritu de bondad y amor personal, es más, estos valiosos valores tienen que enardecerse con la pureza. Llega un momento en que esta espada puede romperse, las batallas se tornan mas duras. Por eso la espada del caballero pasa por una transformación, de la Excalibur terrenal a la Excalibur Celestial.

Los caballeros templarios tenían el lema “Bon Amor Pur”, el amor bueno y puro. Es una definición absolutamente genial. El amor para ser bondadoso ha de ser puro y para hacerte puro, adora a la Purísima. La consagración y adoración a la Reina Celestial es el mayor amparo para el caballero.

Ante el verdadero voto, la misma Reina Celeste corona con la auténtica espada invencible “Excalibur” a su hijo fiel y lo convierte en caballero-rey.

***

Las leyendas sobre los tesoros de los templarios son ridículas y sólo expresan suposiciones de ávidos inquisidores. El mayor tesoro templario es el escudo de la Reina Celeste, de la Purísima, y su espada, ¡fíjate!, es pacificadora, es la espada de la virginidad eterna.

Cuán importante es devolver a la humanidad el gran ideal de los caballeros-templarios, que fueron calumniados y desacreditados con el sacrilegio cometido por cronistas-estafadores, mercenarios romanos que dominaban con elegancia el arte de magia verbal y la historia manipulada, que terminaron presentando a los nobles desposines caballeros como mezquinos plebeyos-monjes, cruzados-conquistadores.

Los Caballeros Templarios o la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (latín: Pauperes commilitones Christi Templique Solomonici) fue una de las más famosas órdenes cristianas (1119–1314).

En esta orden de buenos caballeros había templarios franceses, italianos, occitanos, españoles, eran famosos porque en ellos estaba la verdadera intención de defender a las buenas personas, eran caballeros defensores del bien que luchaban contra el mal mundial.

Tras la cruzada de Jerusalén, los templarios se amotinaron al comprender lo que era la cruzada en realidad. El pontífice romano de la época, envió a los cruzados (portadores de la cruz), para que vencieran a los musulmanes y establecieran la ciudad de Cristo. En realidad la mayoría de estos cruzados eran mercenarios, asesinos merodeadores, sodomitas, verdugos, ladrones, sembrando por donde pasaban sangre, libertinaje y desmadre.

En cambio los caballeros templarios tenían una predisposición hacia el templo de Jerusalén con respeto a la fuente de conocimientos y tesoros sellados en los depósitos del mismo santuario. Así, los templarios espiritualmente heredaron el cofrecito del tesoro del templo de Jerusalén. El valor mas preciado de este tesoro era la misma Reina Celestial a la que adoraban secretamente. A los grandes maestros de la orden les fueron abiertos pergaminos fragantes, textos escritos misteriosamente y cetros que daban poder sobre el mundo. Ellos sabían el camino hacia las “llaves de Salomón”, que eran uno de los tesoros básicos y secretos de la orden, no destinados a la divulgación pública, sino sólo a los templarios consagrados.

Ante el incremento de la luz espiritual de la orden del Temple, Roma invitó a Bernardo de Claraval a escribir el Tratado de Concilio de Troyes, la ley de monacato espiritual.

Claraval fomentó la idea de los monjes con espada redentora. Presentó a su Cristo redentor y sus caballeros monjes redentores. Quiso presentar la imagen del templarismo bajo imágenes de Roma. Muchos que se denominaban templarios, pero que no estaban afianzados en la profundidad espiritual de la orden, fueron tentados ante esta imagen aristotélica de poder y externa, y entraron a formar parte en esta copia tergiversada de ‘templarismo romano’.

Los caballeros fieles de la Orden del Temple, con los tesoros espirituales que les fueron entregados en Jerusalén y con la grata influencia de sus hermanos cátaros, rechazaron el monacato propuesto por Roma y aceptaron formar parte de la caballería de la virginidad eterna.

Los caballeros Templarios rechazaban los conceptos de patriotismo, nacionalismo, separatismo fundamentalista religioso, de todo aquello que se presentaba superior al hombre, a la naturaleza o a la misma divinidad. Los templarios denominaban a esto “amor malo”, ya que rompía la armonía del principio universal de la unión entre la humanidad, la cercanía real de la buena divinidad y el respeto hacia la naturaleza.

El amor malo típico es la inquisición. Hay dos fórmulas horribles que pronunciaban los inquisidores antes del auto de fe para encender la hoguera alrededor de la “santa víctima”. Decían: “Ad majorum gloria dei” (para la mayor gloria de dios, por ti mismo, por tu propia salvación). Esta es la fórmula del mal amor, por amor te matan, te torturan, te mienten, y encima te dicen que es por tu salvación.

El templo de la paz de los Templarios no es el templo de Jerusalén, ni de Roma, ni de Constantinopla. El templo templario es el Templo de la paz, de la virginidad eterna y de la ausencia de rencor.

Si miramos el párrafo 306 de los estatutos de los templarios reza: “Desde el principio hemos tenido a la Madre de Dios, nuestro honor y gloria”.

Ella es nuestra Alfa y Omega en realidad sin plazo”, decían los templarios refiriéndose a la Reina Celeste

¡Esto es templarismo! Por esto, los templarios (los caballeros del Templo) se consideraban guardianes de la Sabiduría con la Santísima Madre Divina.

 Los votos del caballero templario

En una primera época, las normas o reglas templarias no estaban escritas y lo fundamental por lo que se caracterizaba era por los votos de castidad, pobreza y obediencia. Habría que hacer un inciso importante sobre la definición de estos votos ya que están condicionados por la tendencia de la versión templaria romana, en que se transformo la buena orden del Temple.

  1. El voto de castidad sería mejor definirlo como el voto de la virginidad eterna. Como hemos visto en la historia del rey Arturo y Excalibur, es un voto muy importante y que viene dado de forma natural tras una trayectoria ya definida del caballero. La virginización no es algo impuesto, ni forzado. Es lo que sucede cuando el caballero conoce a la Reina Celeste y la importancia de Su amparo. Ella será la que de pie a la virginización progresiva del caballero. Podemos ver, que ocurre cuando el voto de castidad es forzado por medio del celibato o monacato. Al no ser naturalmente dirigido por la Reina Celestial puede llegar a desembocar en trastornos psíquicos, obsesivos sexuales y de conducta.
  1. El voto del sin rencor. Esto es muy parejo al voto anterior, ya el mayor fomento del mal y del rencor es la lujuria. Cuando esta está sublimada deviene en un rencor justificado. Es el caso de la inquisición. Asesinar a una persona justificadamente.

El caballero a través de la purificación y virginización vestía sus acciones con motivos puros. ¿Por qué los templarios se entregaron a las torturas y hogueras? Para comprenderlo hay que leer al anciano ruso León Tolstoi: fueron corderos sin rencor.

El rencor es la suma de la lujuria. El  racionalismo, pasiones bajas, placeres miserables, si no son purificados y son reprimidos se manifiestan tarde o temprano en rencor.

Es una idea muy incomprensible que los templarios siendo tan “poderosos” fueran corderos sin rencor. Decían: “hay que vencer el rencor como una nube pestilente que se ha instalado en nosotros”. Esto es el templarismo de la Madre Divina.

  1. El voto de pobreza. Mejor que pobreza definirlo como el voto del desinterés o no acaparación. Pobreza se relaciona a no tener dinero, es error, uno puede no tener bienes y sus motivos pueden ser interesados y propios. Desinterés es dar todo sin esperar nada, ofrecerte completamente al servicio desinteresado al prójimo, a la humanidad, a la Tierra es también un voto muy elevado que, igual como el anterior viene dado a través de la pureza y virginización.
  1. El voto de obediencia se podría definir como el voto de fidelidad. El caballero integra profundamente que su vida esta consagrada a la Reina Celeste, que el concilio de caballeros son las vestes de la misma Reina y que la guía del anciano espiritual es el que traerá de forma efectiva las imágenes verdaderas para cada acción.

Estas cuatro reglas eran el arquetipo original del caballero Templario. Mas adelante Bernardo de Claraval, en su famoso Concilio de Troyes, trato de ‘monjeizar’ el elevado grado espiritual de los caballeros templarios añadiendo nuevas reglas: admisión en la Orden, reglamentaciones penales, etc., definiéndose con más claridad el carácter religioso de la Orden. Comenzaba así la transformación  templario-romana. El “patriarca de Jerusalén” añadirá luego 24 artículos y revisará una docena: destacan, entre ellos, la reserva de la capa blanca para los caballeros y la reglamentación de la presencia de clérigos, temporalmente en el Temple, etc.

A estas reglas se le añadirán, más adelante, otros artículos o explicaciones, llamados “retraits”, que la complementarán. Los primeros están fechados en la época de Beltrán de Blanquefort, y se centran en la jerarquía de la Orden; posteriormente, en 1230, y luego en 1260, se incluirán nuevos artículos, referentes a  la vida en los conventos, a la disciplina, a las sanciones o a la admisión en la Orden.  Tantos nuevos añadidos llevarán a que la Regla llegue a tener 678 artículos, lo que obligará a redactar versiones reducidas, traducidas a lenguas vulgares.

Los templarios fueron un ejemplo de manifestación del espíritu bueno y puro en la Tierra, y como siempre, este espíritu fue perseguido y tratado de ser extinguido por medio de Roma a través de la reglamentación y ‘religiosización’. Se repite lamentablemente la historia de los diferentes ungidos que pasaron por la tierra y de los pueblos que fueron fieles a ellos.

Cuán importante es recuperar la imagen clara del verdadero templarismo como vía espiritual. Quitar el disfraz en el que fue envuelto. Borrar la imagen de poderosos templarios con grandes sacos de dinero, envueltos en trajes decorativos adornados con cojinetes naranjitas y leyendo algunas oraciones esotéricas.

Restableciendo el trono de los Templarios se devuelve al ser humano la esperanza de los destinos luminosos.

La música: instrumento de transfiguración del mundo.

 

Es bien conocido el poder que tiene la música sobre nuestros estado interior, la música puede alentar todas nuestras emociones, y además, y lo más importante, interviene en nuestra alma.

Hoy quisiéramos hacer una  reflexión. ¿Qué creen que ocurre al ser humano cuando escucha la música actual (la más escuchada hoy en día por la humanidad): disco, tecno, rock, pop, heavy, reggaetón…?

Se hace necesario conocer que hay muchísimos intereses ocultos detrás de este tipo de música tanto económicos, de control, poder e influencia en las grandes masas, y lo más importante, para disminuir la vibración de los cuerpos sutiles de cada persona.

La música, igual que otros tipos de arte, sin espiritualidad lleva a la perversión, la pérdida de orientación, degradación total y extinción, lo que por desgracia observamos hoy en día. ¿Qué significa esto? Que la música sin bondad, daña. La música sin bien, empeora. La música sin conceptos, valores, sin objetivos buenos… no puede ayudar en nada. Hay música capaz de volver violento a todo aquel que la escucha, porno-erotizarlo, convertirlo en un mar de lágrimas entristeciéndolo con la nube de Tánatos, conducirlo al descontrol de sí mismo.

El científico Masuro Emoto descubrió cómo el agua cambiaba su estructura ante un tipo de música u otro. Con la música de rock, tecno… los cristales del agua congelada se volvían totalmente irregulares adoptando formas desestructuradas. En cambio, la música clásica formaba cristales de formas armoniosas y hermosas.

La ciencia también habla sobre ‘la teoría de las supercuerdas’, la cual afirma que el universo está formado por vibraciones de finísimas cuerdas. El universo está repleto de vibraciones divinas que transmiten el amor puro de las esferas celestiales, las cuales llegan a cada ser humano. El corazón espiritual, al escuchar estas vibraciones aviva la memoria de ese amor y puede reconocerlo en la medida en que esté afinado con esas vibraciones.

Así, la música portadora de las esferas celestiales se convierte en la llave para afinar almas, despertar corazones. La música es Verbo divino exento de barreras, es el lenguaje de la divinidad. Pero el músico ha de ser un transmisor de dichas vibraciones divinas, un instrumento directo de la divinidad.

La música de los grandes compositores forma el sentido del amor espiritual. Solo puede interpretarla de modo adecuado aquel que está lleno de amor.

El hombre necesita la música de personas altamente ilustradas, ¡portadores de la esfera! Solo la música de los mensajeros de arriba puede ayudar a sacar a las personas del abismo en el que se hallan y dirigirlas a  alturas inauditas, abrirles otro mundo, lleno de armonías celestiales.

La música genial educa, da un impulso poderoso al alma. La música interpretada por músicos de alta iniciación purifica al hombre, lo hace más bondadoso, lo dirige a la espiritualidad, lo ayuda a abrir el corazón para la compasión, lo ayuda a sentir el dolor de otra persona como propio, lo ayuda a descubrir la hermosura interior.

La misma percepción de la música se traslada a la acústica del corazón, si el corazón es puro.

En la escuela musical de Juan de San Grial se enseña cómo interpretar con la vibración del corazón espiritual, donde se persigue alcanzar el más noble objetivo de un músico: servir a la humanidad abriendo las esferas divinas, como hicieron los cristos musicales Bach, Mozart, Beethoven, Tchaikosvsky… Tocar aquella música capaz de elevar y divinizar al ser humano a través del amor.

 

Don Quijote de la Mancha​. Miguel de Cervantes

 

SOLO LOS HOMBRES BUENOS SE QUEDAN EN LA MEMORIA.

 

“…Ya no soy don Quijote, desde ahora soy Alonso Quijano el Bueno…”. Estas fueron las últimas palabras con las que el caballero de la Triste figura se despidió de este mundo dando testimonio vivo de que no hay ideal más sublime que llegar al tálamo de la muerte siendo BUENO, un millón de veces más bueno… buenísimo entre los buenos.

Y es que él no fue un loco, él… sencillamente, fue bueno.

“Caballero soy y caballero he de morir si place al Altísimo… Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son de hacer bien a todos y mal a ninguno: si el que desto trata merece ser llamado bobo, díganlo vuestras grandezas…”.

Y es en esto precisamente donde radica el secreto del éxito universal de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, pues la historia del Quijote entraña en sí misma el misterio de la venida del hombre a la Tierra: EL CAMINO DE LA BONHOMIZACIÓN. El ser humano llega a este mundo repleto de molinos amenazantes como pilares de la maldad y cual caballero andante, intrépido y guiado desde lo alto, vence hasta en la última batalla en nombre del bien y la bondad.

Su popularidad sigue vigente hasta nuestros días solo por una razón: por estar basado en lo arquetípico, en lo inagotable, inmortal… Hay libros que nacen y mueren tan pronto como son leídos por su último lector, pero El Quijote, por estar basado precisamente en los arquetipos, ha logrado ser coronado con la inmortalidad, convirtiéndose más que sobradamente en un pergamino eterno:

“… Sé los innumerables trabajos que son anejos a la andante caballería, sé también los infinitos bienes que se alcanzan con ella; y sé que la senda de la virtud es muy estrecha, y el camino del vicio, ancho y espacioso; y sé que sus fines y paraderos son diferentes; porque el del vicio, dilatado y espacioso, acaba en muerte, y el de la virtud, angosto y trabajoso, acaba en vida, y no en vida que se acaba, sino en la que no tendrá fin, y sé, como dice el gran poeta castellano nuestro, que: Por estas asperezas se camina de la inmortalidad al alto asiento…”.

¡Y he aquí sus perlas arquetípicas que ensartaron una de las más bellas historias escritas!

  1. Alonso Quijano. El habitante del cielo terrenal

Don Quijote encarna al alma universal que sin miedo coge la lanza de la verdad y lucha hasta el último aliento con el único objetivo de vencer las miles de manifestaciones del mal mundial: la usurpación, la mentira, la tergiversación, el egoísmo… Pero el verdadero mérito radica en el altruismo absoluto de tal hazaña, no llevada a cabo para cosechar gloria personal en una frenética persecución de medallas de oro en el campo de batalla.

Vencer para sí mismo no es nada, las victorias con tal pretensión mueren con uno mismo en el mismo lecho de la muerte… Cervantes trata aquí una finalidad mucho más profunda y excelsa: vencer en nombre de la humanidad, dejar un mundo mejor tras de sí, testimoniar que solo los hombres buenos se quedan en la memoria… “Los andantes caballeros habemos de atender más a la gloria de los siglos venideros, que es eterna en las regiones etéreas y celestes, que a la vanidad de la fama que en este presente y acabable siglo se alcanza; la cual fama, por mucho que dure, en fin se ha de acabar con el mesmo mundo, que tiene su fin señalado…”.

 

La visión divina del prójimo: Otra de las virtudes que dan testimonio de la figura de nuestro caballero andante como un alma ungida es la visión divina del prójimo. Existen dos maneras de ver al hombre: como un ser inmundo e insignificante, una nulidad venida de la nada, o como la misma Divinidad. Y El Quijote tiene la visión pura del ser humano. No ve en él a un pecador rematado o a ‘polvo que se convertirá en polvo’, él mira en lo más profundo y recóndito y con sus propios ojos ve que la divinidad habita en el interior de cada hombre,  sabe que todo lo exterior no son más que envolturas transitorias e ilusorias, que los hechos o pecados de los hombres no pueden desterrarlos al ostracismo y a la condena, que en lo más hondo y oculto se halla la misma imagen indeformable de Dios. Cuenta de ello se da en el pasaje en el que Don Quijote libera a todos los presos de una cárcel, y ante las amonestaciones de un cura sobre que había liberado a consabidos delincuentes, él alega: “…a los caballeros andantes no les toca ni atañe averiguar si los afligidos, encadenados y opresos que encuentran por los caminos van de aquella manera o están en aquella angustia por sus culpas o por sus gracias; sólo le toca ayudarles como a menesterosos, poniendo los ojos en sus penas y no en sus bellaquerías. Yo topé un rosario y sarta de gente mohína y desdichada, y hice con ellos lo que mi religión me pide, y lo demás allá se avenga…”.

Dar la vida por el otro: Si algo ha de definir a un verdadero caballero es la cualidad de aquel que es capaz de dar su vida por el otro, de morir por amor. Llegar a tal cumbre solo la pueden hacer aquellos que han vencido el miedo a la misma muerte; y llegar a tal victoria la consiguen solo los que han vivido consagrados al Altísimo y a la Sabiduría, aquellos que han vivido bajo una férrea lucha contra el mismo mal y su lenguaje viperino. Una de las maquiavélicas y refinadas arterías de este lenguaje es el halago, idioma que a priori parece inofensivo e incluso ‘bueno’, pero ponzoñoso para aquellos que conocen el mundo espiritual y sus leyes, según las cuales la adulación no es más que un arma pérfida para el desvío del camino recto de la bondad. Estos dos aspectos, dar la vida por el otro y el rechazo de este lenguaje astuto los aúna Cervantes magistralmente en el siguiente diálogo. Una hermosa mujer, la princesa Micomicona, comienza a alabar al Quijote y él la interrumpe para decirle:

Princesa: “…y en verdad que nunca tuve buen tiempo, y con todo eso, he llegado a ver lo que tanto deseaba, que es al señor don Quijote de la Mancha, cuyas nuevas llegaron a mis oídos así como puse los pies en España, y ellas me movieron a buscarle para encomendarme en su cortesía y fiar mi justicia del valor de su invencible brazo. -No más: cesen mis alabanzas -dijo a esta sazón don Quijote- porque soy enemigo de todo género de adulación; y aunque asta no lo sea, todavía ofenden mis castas orejas semejantes pláticas. Lo que yo sé decir, señora mía, que ora tenga valor o no, el que tuviere o no tuviere se ha de emplear en vuestro servicio hasta perder la vida”.

 

  1. Sancho Panza. El hermano fiel

En la imagen tierna de Sancho se encierra uno de los misterios más grandes de la obra: la fraternidad. El vínculo que une a don Quijote y Sancho Panza va más allá del formalismo impostado que cabría esperar de la relación entre un escudero y su amo. Don Quijote y Sancho unen sus vidas al calor del más noble de los objetivos, si bien con perspectivas dispares, ambos logran entretejer una unión cuyo único sostén es un amor puro, inocente y fiel hasta lo último. Tal amor transfigura el vínculo entre amo y escudero en hermanos que se adoran por encima de todo, que ponen su corazón como escudo vivo, que no temen morir porque ya entregaron sus vidas por amor… Son inseparables, están hermanados, son uno.

En una ocasión en la que Sancho habla sobre su amo con otro escudero, le dice a este:

“…digo que no tiene nada de bellaco: no sabe hacer mal a nadie, sino bien a todos, ni tiene malicia alguna: un niño le hará entender que es de noche en la mitad del día, y por esta sencillez le quiero como a las telas de mi corazón, y no me amaño a dejarle, por más disparates que haga”.

Don Quijote jamás podría haber hecho lo que hizo sin Sancho, no podría haber intentado derribar ni un solo molino. La fuerza del hombre no reside en uno mismo, reside en la fuerza colectiva que nace de la fraternidad, del amor sin límites que se pueden profesar dos almas que se hallan en matrimonio divino, juntos y con toda la humanidad…

A pesar de reconocerse como un simple y en ocasiones rudo escudero, en él residía una sabiduría innata que no dejaba de sorprender al mismo don Quijote. Se da buena cuenta de ella durante su breve gobierno de la ínsula. Asimismo, recordamos como ante una de las muchas situaciones difíciles que ambos tuvieron que enfrentar, Sancho sugiere sabiamente a su querido amo: “Encomendémoslo todo a Dios, porque Él sabe de las cosas que han de suceder en este valle de lágrimas, en este mal mundo que tenemos, donde apenas se halla cosa que esté sin mezcla de maldad, embuste y bellaquería”.

 

  1. Dulcinea. La Dama Celestial

Miguel de Cervantes escribió su obra como él mismo dejó claro en su prólogo en contra de las ridículas obras de caballería. En el s. XVII, como en siglos anteriores, el amor reflejado en la literatura era el amor cortés, aquel regido por el romanticismo y la libido. Un amor que no puede crecer ni multiplicarse más allá de los ‘dos enamorados’, un amor sin futuro, sin perspectivas, un amor de este mundo gobernado únicamente por lo carnal y físico… “Advierte, Sancho -respondió don Quijote-, que hay dos maneras de hermosura: una del alma y otra del cuerpo; la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la liberalidad…, y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo; y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas…”.

 

Saavedra quiso reflejar el amor virginal a la mujer más hermosa del mundo: Dulcinea del Toboso, que es en verdad la misma Madre Divina. Ella es la personificación de la Madre Celeste que marca cada paso del caballero, es Ella la fuente de inspiración, el alimento de lo alto, la Guía, la que ampara incondicionalmente, la que en verdad vence en cada batalla. Es Ella la única espada y escudo del Quijote: “Sin el valor que Ella infunde en mi brazo no sería capaz de matar ni a una pulga, es el valor de Dulcinea el que toma mi brazo como instrumento de sus hazañas. Ella pelea en mí y vence en mí, y yo vivo y respiro en Ella, y tengo vida y ser”. Dulcinea es el eje central de la obra, y en verdad podemos extrapolar que solo Ella, la Dama Celeste, es el eje central de la propia obra de la vida de cada caballero, que sin Ella como Guía… jamás será posible la victoria.

 

En una ocasión don Quijote detiene a unos mercaderes en el camino y los conmina en voz alta a que afirmen que Dulcinea es la más hermosa. Estos se niegan alegando que no la han visto nunca, a lo que él responde: “Si os la mostrara -replicó don Quijote-, ¿qué hiciérades vosotros en confesar una verdad tan notoria? La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender…”.

 

Miguel de Cervantes Saavedra no fue un escritor sin más o un soñador utópico que fantaseaba con un mundo mejor… Él conocía las ciudades-jardín y las leyes del universo del bien, conocía las reglas de la lucha espiritual y de las únicas armas con las que vencer: la misericordia, la lealtad, la intrepidez, la última verdad… Y lo más importante de todo, conocía a la Dama omnihumana y el estatuto de que sin Ella nada se puede lograr: “…porque quitarle a un caballero andante su dama es quitarle los ojos con los que mira, y el sol con que se alumbra… que el caballero andante sin dama es como el árbol sin hojas, el edificio sin cimiento, y la sombra sin cuerpo… y por ella viviré yo en perpetuas lágrimas hasta verla en su prístino estado”.

 

  1. Los molinos. La gran maquinaria del mal mundial

Los molinos no solo aparecen en el famoso pasaje de ‘Los Molinos de Viento’, los molinos están dispersos por toda la obra reflejando las miles de máscaras con las que se oculta la maldad. Empero, es en ellos donde Cervantes refleja abiertamente los pilares cementados de la gran maquinaria del mal mundial que aplasta y prohíbe el florecimiento de la bondad: “Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia, en la generosidad y buen pecho; a la ira, en el reposado continente y quietud del ánimo; a la gula y al sueño, en el poco comer que comemos y en el mucho velar que velamos; a la lujuria y lascivia… a la pereza…”.

Don Quijote entiende que no hay que simplemente luchar con la manifestación externa del mal, sino cortar de raíz el mal: el origen de todos los desastres de antes y de ahora… Porque de nada le sirve a un caballero luchar y parar las flechas lanzadas, si no conoce al tirador que las lanza.

 

  1. “Con la Iglesia hemos dado, Sancho”. La trampa religiosa

A lo largo de la obra Don Quijote, y sin menoscabo de su sobria integridad como caballero andante, no solo se enfrenta a los curas caracterizándolos como ladronzuelos, astutos o bribones, la cuestión es mucho más profunda e importante, en ellos Saavedra desenmascara las trampas de este mundo, los magos que con sus artimañas negras hipnotizan a las almas llevándoselas para sus tretas a su propia guarida… “…dijo el duque: ¿Quién ha sido el que tanto mal ha hecho al mundo? ¿Quién ha quitado del la belleza que le alegraba…?

—¿Quién? —respondió don Quijote—. ¿Quién puede ser sino algún maligno encantador de los muchos invidiosos que me persiguen? Esta raza maldita, nacida en el mundo para escurecer y aniquilar las hazañas de los buenos, y para dar luz y levantar los fechos de los malos…”.

 

  1. Los caballeros del bien y de la pureza

Y en este mundo actual, donde imperan los conflictos bélicos y pareciera que nos encontramos en la antesala de la tercera guerra mundial siguen siendo igual de necesarios los caballeros andantes cuya bandera sea la de la paz… “Las armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida…”. Y existir, existen, en verdad nunca han desaparecido tales caballeros. Y hoy en día es Juan de San Grial el mismo Cervantes y el mismo Quijote del s. XXI. Quijote porque ya se enfundó la armadura y tomó el escudo y la lanza para salir al campo de batalla y Cervantes porque es aquel que tiene la pluma del Altísimo con la que escribe el nuevo destino de los caballeros guiados por la Purísima.

Montsegur. El enclave cátaro

Enciende la vela en tu corazón y toda la Tierra se prenderá con su llama…

 La fortificación de Montsegur fue desde inicios del siglo XIII refugio de perfectos y buenos hombres cátaros. Pero raíz de las persecuciones, fue creciendo el número de perfectos e iniciados que llegaba allí escapando de los inquisidores. Finalmente se convirtió en la última pero espiritualmente más fuerte comunidad cátara. Un recinto fortificado, con una torre y numerosas casas formaban un pueblo cátaro donde se establecieron familias enteras, en total eran alrededor de un millar de personas. Se vivía en una incesante contemplación del Padre Bondadoso y toda la montaña estaba rodeada por una atmósfera de amor inexplicable. Los peregrinos llegaban de todas partes y teniendo ante ellos un ejemplo vivo de bondad y pureza, se consolaban y no anhelaban otra cosa que hacerse iguales a los perfectos. El Grial descendía a las manos de los buenos y santos hombres para disolverse en los corazones de todos los que estaban presentes.

 

El asedio de Montsegur duró casi un año. Las tropas del ejército real francés asaltaron varias veces la fortaleza, sin éxito. El final de la resistencia llegó por una traición. No interesaban los civiles ni los hombres de armas, el objetivo era destruir a los portadores de la fe en el buen Padre, a los perfectos y perfectas. Pero ellos no traicionaron su conciencia, no rompieron la promesa de nunca responder al mal con el mal. No abjuraron de su fe, de la verdad, ni tenían nada que confesar a los inquisidores. Como castigo fueron enviados a una improvisada hoguera, a los pies del castillo. Los perfectos y perfectas emplearon las dos semanas de plazo que les habían concedido para hacer la elección entre la abjuración o la hoguera como tiempo de preparación espiritual. En marzo de 1244, más de 200 hombres y mujeres fueron a la muerte cogidos de la mano y cantando himnos. Sin miedo, con los rostros iluminados y con la vela del corazón encendida entraron en el fuego del amor. ¿Cómo interpretar esto? ¿Fue un suicidio colectivo? No, fue una gran victoria espiritual. Si el objetivo del ser humano en la Tierra es adquirir la corona de vencedor, superar cualquier tentación sin doblegarse ni contestar con el mal y ganar con la fuerza del amor para multiplicarlo, sin duda, estos ‘mártires del puro amor’ son la prueba de la victoria.

Nada de lo que se pueda acumular en la Tierra sirve en los cielos, excepto el amor. El amor no muere, supera el dolor, vence el miedo. Puesto que es lo único real, el que acumula amor puro se hace inmortal.

Psicoterapia: la cura del alma

 

Nuestro mundo sufre desde hace tiempo a causa de la soledad, depresión y ansiedad entremezcladas. Se vive en estado de pánico o de estrés, inseguridad, fracaso y débil autoestima o bien presión narcisista, perfeccionismo, compulsividad, hiperracionalismo, frialdad y vacío.

 

Se ha ido evolucionando en cuanto a teorías y tratamientos, antes el electro shock, el shock insulínico, hasta la lobotomía, el psiquiátrico lleno de seres humanos vegetalizados, privados de sÍ mismos. Luego la antipsiquiatría, Freud y el psicoanálisis, el inconsciente y el inconsciente colectivo (Jung). Poco  a poco trabajos más humanistas, la terapia transpersonal, terapias cognitivas, terapias psicocorporales, de descarga de la tensión emocional y recuperación del equilibrio neurovegetativo y así más y más proliferando también las técnicas energéticas, gestalt, neurociencia, programación neurolinguística y las terapias pseudoespirituales: regresiones, reiki, constelaciones familiares, etc…

 

La propuesta nueva y realmente sanadora surge de una mirada hacia el Ser humano que le libere de la mentira, el horror y las trampas en las que vive, en las que penetró inconscientemente y cuyas llaves para salir han permanecido ocultas.

 

Desde el sufrimiento emocional, la separación respecto a la realidad espiritual y el sistema de violencias explícitas o encubiertas de este mundo, se buscan soluciones mirando la causa en el otro: ¨es que tú dices, es que tú haces…

Y con ello crece el juicio, el enfado, la rabia o el aislamiento y crece el rencor. Ni las terapias más o menos cognitivas ni las más o menos analíticas, o más o menos catárticas producen el cambio profundo y duradero que el Ser humano necesita.

El ser humano es en esencia un ser divino, en él, a pesar de todo, pervive la pureza, el amor, la bondad y la sabiduría que son fuente de paz y armonía.

 

Si queremos servir de ayuda es necesario, primero, ver en la persona todo ese potencial oculto. Segundo, ayudarle a reconocer y desenmascarar los programas familiares y ancestrales en los que está atrapado. Tercero, en el acompañamiento terapéutico se debe hacer la introspección que sirva para ver con humildad y valentía como participa, consiente y multiplica ( con sus pensamientos, sus gestos, palabras ) dichos programas fatales.

Es en esta fase introspectiva donde ocurre el descubrimiento, la toma de consciencia de las viejas heridas emocionales primero y después de los mecanismos de defensa que la persona fue configurando para protegerse del dolor, del vacío, de la pérdida, es en este momento que necesita de nuestro cuidado, escucha atenta y consuelo sin el cual carece de la fuerza y el valor para seguir el proceso de cambio.

Darse cuenta de sus máscaras para gustar, ser aceptado, obtener amor, reconocer precisamente en estas máscaras y mecanismos la verdadera causa de sus bloqueos, de sus síntomas físicos y de comportamiento. Es decir su desarmonía y la entrada en el circulo vicioso en el que genera, recibe, genera y recibe negatividad. Y poco a poco en este proceso ocurre la elección consciente, ¨quiero cambiar, quiero salir de mis trampas¨, avanzando así en dirección a la liberación. Llega así el inicio de la verdadera catarsis, ya no entendida en el sentido de Breuer y Freud o de las terapias psicocorporales, sino en una dimensión profunda y espiritual, la que se relaciona con reconocer y asumir la propia responsabilidad en el daño co-causado, en la destructividad, la separación y la infelicidad propia y del entorno.

 

Solo haciéndose cargo de aquello que él aporta en el conflicto (suyo  y de sus relaciones ), puede llegar a la solución que necesita. Cuando la persona ve y lamenta sus propios juicios, pensamientos negativos, la forma en que proyecta su mal sobre el otro..cuando decide decir no a su viejo modo de mirar ,oír o pensar y se atreve a luchar contra su propio enemigo interno, se atreve a contradecir a su pequeño ego y mirar lo mejor del otro, servirle como pueda, cuando se esfuerza en justificar más al otro que a sí mismo, cuando se prohibe el juicio y ensaya la misericordia por encima de todo, misteriosamente todo se vuelve de otro color, se abre un “loto en el pantano interno”, surge una sonrisa de alegría desconocida, reaparece la visión clara, la comprensión profunda y la confianza. El corazón se abre y vuelve a respirar.

 

Después de muchos años de experiencia psicoterapéutica se puede constatar como la persona después de sesiones y sesiones de terapia recupera una mejor calidad de vida, se fortalece y obtiene recursos para afrontar y resolver sus conflictos emocionales. Se adapta mejor. Sí, gana rendimiento, concentración y éxito. Se expresa mejor y se hace mas resolutivo en sus relaciones afectivas, laborales.., pero en gran medida se sigue desconociendo a él y a los otros. Continua “echando balones fuera”, culpando, mirando con juicio o prejuicio, amando con interés…no sale de la rueda del miedo a la muerte y le falta la valentía de desprenderse de la herencia de los programas familiares y culturales que le atan a este mundo de esclavitud racional-material-emocional.

La única terapia, cura o sanación completa es aquella que devuelve al ser humano a su realidad espiritual feliz y eterna.

 

La vida espiritual es la vida real. Hablar de salud es hablar de libertad. Sano es aquel que vive según los criterios de su autentica naturaleza, quién recupera la armonía y paz y…¿Cómo llegar a la salud auténtica y la alegría?. ¿Qué roba realmente La Paz?. ¿Por qué el sufrimiento físico y emocional, el desorden, la confusión?. ¿Por qué tanto vacío y soledad?. ¿Por qué el miedo domina todos los ordenes de la vida y las relaciones humanas?.

Hace mucho que el alma esta escindida, una parte sigue intacta, luminosa en las esferas elevadas del Universum pero otra habita en un cuerpo material, racional, emocional en esta tridimensionalidad que abarca en esta civilización a la Tierra.

 

Se tienen experiencias espirituales de un tipo u otro. Se celebran rituales en busca del ser interior o bien del ser superior, Dios. Se repiten oraciones o mantras, o se apela a nuestro maestro interior.  Se realizan terapias, talleres y cursos en busca incesante de sí mismo pero persiste el vacío, el sentimiento de soledad, de rabia y rencor. El sentimiento de fracaso y miedo al abandono, al compromiso y la libertad. El miedo a la muerte ¿ Por qué ?.

 

En lo más profundo, el Ser humano experimenta orfandad, desconexión de sus raíces, de su origen. ¿Quién soy?. Se relaciona con ¿Quién es mi padre, mi madre?. Y¿De donde procedo?. ¿Cómo he llegado hasta aquí?. ¿Por qué la union, la alegría en corros fraternales, no está en nuestra vida?. ¿Y las palabras de Beethoven “ abrazaos hermanos” en el himno a la alegría, resuenan lejanas?.

Todas estas preguntas tienen respuesta..adentrarnos en el camino espiritual que ofrece, de verdad, estas respuestas, es empezar a a caminar en la senda del despertar, de la conciencia y la liberación del alma.

El camino, la verdad y la vida espiritual y eterna de la que hablaba Cristo. El despertar del Buda. La pura luz y amor de Mahoma solar. El bogomilismo, catarismo, zoroatrismo, defensores del dualismo “ bien mal”, “luz tinieblas”, así como  la existencia de espíritu claro y espíritu oscuro y la lucha por la victoria del bien, de la Luz en lo interior…

 

La verdadera psicoterapia traducida como cura del alma es devolver al ser humano a su integridad espiritual.

El psicoterapeuta es o debe ser, guía, amigo, acompañante fiel en la senda de la rehabilitación del Ser humano y la recuperación de su potencial divino.

 

La salud, el equilibrio, la  visión clara, el sosiego, la creatividad y la alegría se obtienen a partir de conocer la verdad que nos hace libres y nos devuelve nuestra imagen real.

Se trata de hacerse conscientes y vivir según la conciencia y éste sería, en síntesis, el proceso a seguir:

– Introspección.

– Reconocimiento de la propia negatividad albergada en lo interior y de los pensamientos, palabras y actos con los que se daña.

– La mirada benévola del otro sin enfocarme en la parte oscura que le atrapa.

– La lucha contra la mentira, la autolástima,  la manipulación, usurpación, el juicio , el rencor del ego ( de los mecanismos del carácter).

– Expresión, transparencia, catarsis, limpieza.

– Abandono de las máscaras ante el terapeuta como testigo.

 

El anhelo y satisfacción de descubrir el propio lastre y los pesados programas familiares y la esclavitud de los diversos miedos sustituyendo la vieja autojustificación y el autoencubrimiento. Tomar sobre sí. Responsabilizarse del cambio. Aceptar el sufrimiento ( el Ser humano tiene gran capacidad de resiliencia). Abandonar las supuestas e ilusorias seguridades y comodidades mundanas.

El concepto de la cruz cátara que se opone a la cruz negra de este mundo es importantísimo descubrimiento como vía para la liberación y encuentro con nuestra dimensión real.